La literatura infantil es para mi..un universo apasionante, sus historias, sus personajes, su magia, su forma de engancharnos y enganchar el corazón y el alma de lxs niñxos, de poner palabra a emociones y uno de las más poderosas herramientas para trasmitir valores. La literatura infantil y juvenil ha experimentado en los últimos años una explosión de cambio en muchos sentidos, en su contenido, su forma y su fin. La literatura coeducativa y no sexista comienza a tener fuerza en el mercado. Los clásicos se están trasformando a la realidad actual por que quedan obsoletos y fuera de contexto social y en la actualidad los temas son tan diversos como las emociones, entre ellas el tema del género. se ha hecho evidente la necesidad de un cambio coeducativo y la literatura lo refleja...
Gran parte de nuestra clásica literatura infantil y juvenil que nos ha acompañado hasta nuestros días, tanto la oral como la literatura escrita, ha estado marcada por los momentos hsitóricos y sociales y por los impuestos e inamovibles roles de género, machistas e incluso violentos mensajes. Estos cuentos aún vivos en la tradición oral, han salido corriendo hacia los nuevos modelos educativos y sociales, para seguir sobreviviendo.. como ejemplo la colección de cuentos.."Erase dos veces" de la editorial cuatro tuercas.
Y su nueva colección " Ande yo valiente",también preciosa..
Caperucita, roja, verde, amarailla, azul y blanca.. de Bruno Murani y Enrica Agostinelli y La niña de Rojo de Aaron Frisch
En esta entrada continuo acercando algunas títulos que he tomado prestado! de un blog que me encanta.. el club de los pequeños lectores!! Está muy bien estructurada la temática y recoge la mayoría de libros que tengo de referencia, más algunos que iremos añadiendo.. ya que por suerte comienza a ser una lista muuyyy larga y moradaaaaa
ANTI-PRINCESAS:
"¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?", Raquel Díaz Reguera, Thule ed. (+3 años) : Carlota no quiere conocer a su príncipe azul, de hecho está harta y aburrida de ser una princesa rosa. Ella quiere vivir grandes aventuras, cazar dragones, buscar tesoros, viajar, correr, saltar,... porque ella no es una flor, ¡es una niña!
"Las princesas también se tiran pedos", Ilan Brenman y Ionit Zilberman, Algar ed. (+3 años): divertido cuento para desmitificar a las princesas, porque ellas, aunque parezca imposible, también se tiran pedos.
"¿Las princesas usan botas de montaña?", Carmela Lavigna, ed. Picarona (+3 años): la protagonista tiene muchas preguntas para su madre, pues quiere saber cómo son las princesas: ¿se parecerán a ella?, ¿usan botas de montaña?, ¿tienen días malos?,¿besan ranas?,... Una invitación a ser uno mismo, perseguir nuestros sueños y dejar huella en este mundo. Aquí hay una pequeña muestra del cuento y aquí podéis ver otros títulos de la colección.
"La princesa que quería escribir", Beatriz Berrocal Perez, ed. Amigos de Papel (+4 años): la princesa de este cuento está decidida. Quiere dedicarse a lo que más le gusta: leer y escribir. Luchará fuerte para conseguirlo. Aquí podéis verlo en un cuentacuentos con kamishibai.
IGUALDAD DE GÉNEROS, CON ADELA TURIN:
Adela Turin es una autora italiana muy comprometida con la lucha contra el sexismo y sus cuentos son un referente en estos temas, algunos son:
"Rosa Caramelo", Adela Turin y Nella Bosnia, ed. Kalandraka (+5 años): cuenta la historia de una manada de elefantes cuyas crías hembras debían permanecer encerradas y comer sólo anémonas y peonías para así lucir una piel bonita y rosa. Hasta que llegó Margarita y les descubrió el camino de la libertad y de la igualdad.
"La historia de los Bonobos con gafas", Adela Turin y Nella Bosnia, ed. Kalandraka (+5 años):Ellos podían viajar, modernizarse y aprender. Ellas no, ellas sólo podían recolectar comida para ellos y cuidar de los pequeños. Pero un día dirán basta.
"Arturo y Clementina", Adela Turin y Nella Bosnia, ed. Kalandraka (+5 años): Clementina no es feliz, pese a tener una gran casa con muchas cosas. No puede realizarse como persona, pues la oprime su marido, que no le deja hacer nada y la tiene encerrada en casa. Pero Clementina no piensa seguir así mucho más tiempo. También válido para la prevención de la violencia de género.
"Una feliz catástrofe", Adela Turin y Nella Bosnia, ed. Kalandraka (+5 años): en casa de la familia Ratón el padre trabaja fuera todo el día mientras la madre debe ocuparse de la casa y sus 10 hijos. Pero una catástrofe inundará su madriguera y muchas cosas cambiarán a partir de entonces, empezando por los roles familiares.
ROMPIENDO ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO:

"Ricitos de oso", Stéphane Servant y Laetitia Le Saux, ed. Juventud (+3 años): es carnaval y osito quiere disfrazarse de Ricitos de Oso, pero a su padre no le parece nada bien que se pasee en falda y coletas.
"¡Pink! El pingüino que se volvió rosa", Lynne Rickards y Margarete Chamberlaine, ed. Trapella Books (+3 años): ya te hablé de este cuento en su reseña. Pink se levanta un día y es totalmente rosa, menudo desastre, ¡él es un niño! y los niños no pueden ser rosas.
"El dragón Zog", Julia Donaldson y Axel Scheffler, ed. MacMillan (+3 años): en este divertido cuento los dragones son buenos, las princesas quieren ser médicos y los príncipes no quieren luchar, sino ser enfermeros. Lo conseguirán juntos demostrando que lo preestablecido puede romperse y cada cual puede ser lo que más le apetezca.
"Rula busca su lugar", Mar Pavón y Maria Girón, ed. Tramuntana (+4 años): la familia de Rula tiene muy claro el futuro de esta: casarse bien, llevar la casa, cuidar los niños,... Pero ella quiere algo más. Por suerte, los libros se cruzarán en su camino y descubrirá que hay otra vida mejor para ella. Muy impactante. Nos recuerda que todavía hoy en día hay muchas mujeres obligadas a casarse a la fuerza y a vivir esclavizadas por el simple hecho de ser mujeres.
IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL:

"La princesa Li", Luis Amavisca y Elena Rendeiro, ed. NubeOcho (+4 años): la princesa Li es feliz junto a su amada Beatriz, una chica de una tierra lejana. Pero su padre quiere casarla con un chico de la corte. ¿Vencerá el amor? Libro bilingüe español/inglés
"La peluca de Luca", VVAA (+4 años): Luca decide ir un día al colegio con una peluca de pelo largo y flequillo recto. Todos se ríen y burlan de él, pero él no lo entiende: ¿quién decide que una peluca es de niño o de niña?, ¿por qué debería quitársela si no hace daño a nadie?, ¿qué hay de malo en parecer una chica?. Gran reflexión la que ofrece este cuento.
DIVERSIDAD FAMILIAR:
"Don caballito de mar", Eric Carle, ed. Kókinos (+3 años): la mayoría de peces dejan los huevos fecundados abandonados a su suerte, sin ningún cuidado. Pero en el caso de los caballitos de mar, esto es bien distinto: es el padre quien se ocupa de cuidarlos.
"Cada familia, a su aire", Béatrice Boutignon, ed. Hotelpapel (+3 años): en este cuento todas las familias tienen cabida. Monoparentales, familias reconstituidas, una mamá y un papá, dos papás,... hasta toda una tribu. Da igual como sea nuestra familia, todas son iguales y distintas a la vez. Lo importante es tener a alguien que te cuide y te ame.
"¡En familia!", Alexandra Maxeiner y Anke Kuhl, ed. Takatuka (+7 años): una divertida guía que con mucho humor nos habla de las diferentes familias que podemos encontrar hoy en día, que no son pocas.
Gracias Judith de clubpequeñoslectores!!!!
Continuemos con otras de las pequeñas gotas de rocío, que llenan mi biblioteca física o virtual.. historias especiales que me acompañan de una otra manera y que en mis clases se pasean entre las manos de lxs alumnxs como libros viajeros de trueque..
El cuento hace una revisión de la historia de Cenicienta desde una
perspectiva más actual... y los príncipes no son tan encantadores, las
perdices hartan y los zapatos de cristal hacen daño en los pies. Es
bueno que las niñas lo sepan, no vaya a ser que se crean que lo de los
cuentos es verdad y se vayan detrás del primer aspirante a príncipe que
se cruce en su camino.

A Juan le gustan las muñecas, su camiseta rosa y los cuentos de princesas pero todos se ríen de él y le dicen que “son cosas de niñas”. El problema es que cuando entierra todo en el jardín se siente vacío por dentro… ¿Cómo resolverá el problema?

MIs pequeños héroes

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. de Elana Favilli y Francesca Caballo. Que igualemnte me ha encantado, cuenta las historias de 100 mujeres de gran influencia en la historia. Preciosoooooo

Colirina Colorada, yo no quiero ser un hada!!

Y los nuevos príncipes que rompen los patrones y se suman a la nueva actualidad.
Los príncipes azules destiñen. De Teresa Giménez

My Princess Boy. Cheril Kylodavis

El bello durmiente. Antonio Rodríguez
Las chicas son de ciencias. 25 mujeres que cambiaron el mundo y Las chicas
son guerreras:26 reveldes que cambiaron el mundo. Irene Cívico y Sergio Parra.
La colección “Pequeña y grande”, como su nombre indica
libros pequeños de mujeres grandes y bonitas. Particularmente me ha encantado
tenemos algunos títulos y es una colección preciosa, cercana, sencilla y
tierna. Cuenta en cada libro la vida de : Marie Curie, Gloria Fuertes, Frida
Khalo, Agatha Christie, Ada Lovelace, Amelia Earhar, Coco Chanel, Ella
Fitzgerald y Dian Fossey. De Editorial
Alba
16 Mujeres muy muy importantes. De Jordi Sierra I Fabra y la
ilustradora Violeta Monreal que me encantaaaa. Editorial Bruño. Cuenta en
imágenes y cuentos la vida de mujeres que hicieron historia en la historia. Cleopatra, Juana de Arco, Isabel la Católica, Teresa de Calcuta, Maria
Callas, Coco Chanel, Frida Kahlo, Ana Frank ,Teresa de Jesús, Marie Curie, Mata
Hari , Jane Austen, Florence Nightingale, , Isadora Duncan, Virginia Woolf, y
Valentina Tereshkova...
Mi primer libro sobre ellas. Marta
Rivera de la Cruz Editorial Anaya
Por suerte cada día salen publicados muchos libros que van
contemplando resaltar la figura de la mujer en igualdad, pero aún queda un
largo camino como en todo.. analizo algunos de los cuentos de mi pequeño y por
ejemplo en un cuento sobre 5 historias de piratas, solo 2 de ellas la figura de
la chica pirata, está presente.. es todo un paso, pero de nuevo porque no en
igualdad??
Podríamos seguir analizando y exponiendo literatura infantil
actual, pero lo dejaremos aquí, porque por suerte hay tanto y de calidad que se
podría hacer una tesis del tema(que seguro hay alguna hecha).
Mi conclusión al respecto es que la literatura que en muchas
ocasiones es reflejo del momento actual, ha experimentado un salto cualitativo,
tratando de eliminar estereotipos de género en sus historias y fomentando los
valores de igualdad en todos los ámbitos, creo que estamos en un momento óptimo
hacía la igualdad en la literatura infantil y juvenil y hay que seguir
fomentando y difundiendo todos estos libros maravillosos como arma educativa y
sensibilizadora.
Este recurso me ha parecido interesante, cuentos con el desarrollo orientativo de sus actividades para el aula de infantil y primaria. De Educastur que es una web con recursos maravillosos. Cuentos para el aula, también recogidos en la web: educarenigualdad, donde su sección de enlaces te lleva a sitios investidos por las mujeres y su visibilidad por la igualdad.
Y este texto que es un Trabajo Fin de Grado de una alumna de la universidad de La Rioja que hace un estudio de los cuentos tradicionales vs los cuentos actuales muy interesante y a tener presente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar